|
|
|
 |
|
 |
Anexo:Derecho de Autor (España) En España se conoce como Ley de la Propiedad Intelectual a lo que los ordenamientos jurídicos denominan derecho de autor. La vigente Ley de Propiedad Intelectual (LPI) data de 11 de noviembre de 1987. Tras algunas reformas y la aprobación de varias leyes especiales, en 1996 se llevó a cabo, mediante el Real Decreto Legislativo 1/1996, una refundición que ya ha sido objeto de modificaciones posteriores por la Ley 5/1998 y las Leyes 19 y 23/2006. Una característica fundamental de dicho Ordenamiento es que se configura al derecho de autor como único, pero integrado por varias facultades; así: de reproducción, comunicación, distribución, transformación... Una propiedad esencial del derecho de autor en España es que tiene por objeto un bien inmaterial: la obra.
En la actualidad, y tal como establece la LPI, puede decirse de modo general que, en el caso más simple y frecuente de un solo autor, los derechos de explotación de la obra duran toda la vida del autor y 70 años después de su muerte o declaración del fallecimiento. En caso de obras con varios autores ("obras en colaboración"), los 70 años cuentan a partir de la muerte del autor que muera el último. En los casos de obras con varios autores pero editadas y divulgadas bajo un único nombre ("obras colectivas"), obras seudónimas y obras anónimas, los 70 años cuentan desde la fecha de publicación.
Sin embargo, hay que considerar que la ley de 1879 establecía un plazo de protección de las obras de 80 años a partir de la muerte del autor, lo que ha sido respetado en la LPI de 1987 mediante varias disposiciones transitorias. Esto hace que el plazo efectivo de la mayoría de las obras cercanas a la expiración sea de 80 años (será así hasta 2057).
La LPI explícitamente recoge en el artículo 31 el derecho a la copia privada, es decir, el derecho a hacer copias privadas sin permiso del autor siempre que no exista ánimo de lucro. Para compensar a los autores, introduce el pago de un canon compensatorio asociado a algunos soportes de grabación (CD, DVD, casetes, reproductores MP3...) y grabadoras (cámaras fotográficas, grabadoras de CD/DVD, fotocopiadoras...). Los importes recogidos por este concepto tienen que ser gestionados a través de sociedades de gestión de derechos de autor (como SGAE y CEDRO).
|
|
 |
Assessoria Viñas se dedica desde el año 1991 al asesoramiento, el seguimiento y la supervisión de los diferentes aspectos de la actividad empresarial y de las diferentes obligaciones de las empresas y los particulares.
Estos servicios son gestionados por los departamentos siguientes: fiscal, contable, riesgos laborales, juridico, seguros y de gestión.
Assessoria Viñas es, básicamente, un equipo humano que trabaja de acuerdo con el concepto de cliente integral, es decir, de la gestión profesional a medida del cliente. Esta linea de trabajo permite establecer una relación personalizada y cercana con el cliente, y a la vez conseguir una unidad de criterio y de gestión, mediante la coordinación y la colaboración estrecha de todos los departamentos.
La dinámica de la actual normativa legal nos obliga a una respuesta rápida, eficaz y, sobretodo, acurada. Es por este motivo que un sello importante de nuestro servicio es la continua actualización teórica y la constante renovación de los recursos tecnológicos que tenemos a nuestro alcance.
|
|
 |
|
|
|
|